Domingo de
Resurección y último día completo de este maravilloso viaje a Londres con mi
hija, Zoe. Ayer, visita al Museo Británico, al Tate Modern, al Globe, por el
puente de Londres y partido del Chelsea en Stanford Bridge. El equipo de de
este barrio de Londres ganó 2-1. Según las crónicas, un buen partido de los de
Mourinho; en nuestra modesta opinión, los “blues” dejaron mucho que desear.
El libro
del día fue el nuevo de Charles Handy, ‘La segunda curva’.
De todos
los grandes pensadores del Management, a Charles Handy es a quien probablemente
tenga más cariño personal. Nacido en Irlanda en 1932, tuve la ocasión de estar
en su casa (con su esposa, Elizabeth) hace décadas y de compartir con él un
Congreso Internacional en los 90. Charles Handy es el autor de libros
fascinantes como ‘El impermeable vacío’ (The empty raincoat) o ‘Comprender las
organizaciones’ (Understanding Organizations). Su libro anterior es de hace una
década.
Handy
agradece el libro a los gurús del management: Warren Bennis (1925-2014), Peter
Drucker (1909-2005), Jim O’Toole (intérprete aristotélico, ) y Michael Maccoby
(1933). Su tesis de la “segunda curva” parte de que todo proyecto, como la
vida, tiene forma de S tumbada. A partir de un punto, decae. Necesitamos
iniciar una segunda curva. El libro de Handy recomienda iniciar una segunda
curva en 15 temas:
1. La
Sociedad DIY (Do It Yourself, Háztelo Tú Mism@). Gutenberg con la imprenta
inició una curva (“minó la autoridad de la Iglesia Católica”) e internet
(creado por Tim Berners-Lee) una nueva. Según un estudio de Oxford, el 47% de
los empleos actuales serán reemplazados por robots en las próximas dos décadas.
2. La
revolución de la información. Luciano Floridi (profesor de Ética en Información
en Oxford) nos habla de la infosfera y de las dificultades de adaptarnos. “Una
segunda curva que no hemos creado ni planificado, y cuyas consecuencias no
podemos evitar”.
3. El
lugar de trabajo. Las oficinas son caras y las ocupamos poco. Necesitamos
flexibilidad e individuos autoempleados. “La vida rueda en círculos”.
4. El
mercado. Un sitio útil pero imperfecto. “La privatización de las compañías de
energía en UK ha resultado en mayores subvenciones del gobierno, precios más
altos a los consumidores y mayores márgenes para los proveedores”. Ya no son
los tiempos de la planificación de McNamara (Secretario de Estado en EEUU
durante la guerra de Vietnam).
5. El
Crecimiento. El PIB es un indicador peligroso, demasiado simple (Handy nos habla
del libro de la economista Diane Coyle) que debe ser reexaminado. Citando a
Robert Kennedy, “el PIB no mide ni la valentía, ni la sabiduría, ni el
aprendizaje”.
6. El
Capitalismo. Henry Mintzberg nos ha recordado que, tras la caída de la URSS,
Occidente no aprendió la lección. “El valor para el accionista es la idea más
tonta del mundo” (Jack Welch, después de retirarse de General Electric). “Hemos
tardado 40 años en darnos cuenta de que las ideas de Milton Friedman no
funcionan”. Hoy las empresas son menos rentables que hace 40 años, cuando los
directivos ganaban salarios normales (Roger Martin), William Lazonick ha
calculado que del S&P 500, 449 compañías han utilizado el 54% de sus
ingresos (2’4 B$) para comprar sus propias acciones de 2003 a 2012. Handy nos
recuerda que la principal responsabilidad de una comunidad empresarial es crear
riqueza en la sociedad.
7. La
Organización de ciudadanos. Como la antigua Atenas (si bien solo decidían unos
pocos) o la Universidad. El autor retoma su concepto de la “organización
trébol”, con un núcleo de emplead@s (competencias nucleares), otro susidiario
(y externalizado) y un tercero a tiempo parcial.
8. El
nuevo Management. Pasear por unos grandes almacenes ayuda a explicar para qué
sirven las organizaciones. Pero hay confusión entre gestión y liderazgo
(necesitamos ambos), entre confianza y control, entre eficiencia y eficacia. En
palabras de Drucker, “No hay nada más inútil que hacer con gran eficiencia algo
que no debería hacerse”.
9. La
sociedad Ponzi. En ‘Martin Chuzzlewitt’, Dickens cuenta que un personaje,
Montague Tigg, creó una aseguradora sin fondos, pagando a sus clientes con las
primas de los asegurados. El esquema de Maddoff o de Charles Ponzi. Lo que
hacen los gobiernos. Una mentalidad escandalosa. “Carlo Ponzi, que lavaba
platos en Parma, se convirtió en Charles Ponzi, el millonario americano. Y
murió arruinado”.
10. La
sociedad justa. Inequidad alarmante (como ejemplo, ‘El Capital’ de Piketty),
coste de la vivienda desorbitado (en Londres la media es de 750.000 euros),
desempleo.
11. Las
semillas doradas. El Talento, que parte de la Capacidad, necesita entornos
favorables (Martha Nussbaum, Amartya Sen).
12. Las
escuelas del futuro. Los colegios no pueden ser factorías. “El verdadero
aprendizaje se inicia con la curiosidad, con un problema o un reto, con una
cuestión a la que debes responder. Continua con la búsqueda de información y
con una hipótesis, que debe ser probada”. Es el “ciclo de aprendizaje”. Se
trata de pensar, de experimentar y de seguir (lo aprendido que no se practica,
se pierde). Según la Royal Society for Arts de Londres, la Educación está
basada en 7C: Cultivo, Comprensión, Creatividad, Cooperación, Comunicación,
Confianza y Competencia. “La Educación es la preparación para la vida”.
13. Los
retos de la Democracia. La confianza en los gobiernos se ha evaporado. El
sistema es confuso y tal vez la respuesta sea el federalismo.
14. La
necesidad de los demás. “Ningún hombre es una isla” (John Donne). Internet no
sustituye a otras personas. Los británicos son el segundo país más solitario de
Europa tras los alemanes. El 58% no está conectado a sus vecinos. Uno de cada
ocho no tiene a quien llamar y dice que la tele o su mascota es su mejor amigo.
La mitad de los mayores de 75 viven solos y un millón de personas no hablan con
nadie en todo un mes. Para much@s el gimnasio es la nueva iglesia u oficina
como centro social. Las parejas en GB duran, como en la época victoriana, 15
años. Antes, por menor esperanza de vida; ahora, por separaciones y divorcios.
“Quizás 15-20 años sea el tiempo natural de una relación”. Charles y Elizabeth
llevan casados 52 años, y se consideran los mejores amigos. “La soledad mata”.
15. El
contrato con nosotr@s mism@s. Tenemos que saber lo que queremos ser para lograrlo.
Handy cita a Aristóteles (su “Eudaimonia”, felicidad) y a Robert Skidelski con
su libro ‘¿Cuánto es suficiente?’. Una “buena vida” en términos aristotélicos es
salud, seguridad, respeto, personalidad, armonía con la naturaleza, amistad,
ocio. Thomas Jefferson, un seguidor de Aristóteles, incluyó la búsqueda de la
felicidad en la Declaración de Independencia de EEUU.
Handy
concluye este precioso libro con Frederick Wiseman, que a sus 84 años ha
presentado un documental en Cannes en 2014. “¿Por qué sigue haciendo películas?”,
le preguntaron. “Porque todos mis amigos o están muertos o están trabajando”. Charles
remata: “Siempre hay trabajo que hacer, una Segunda Curva esperando a ser
inventada”.
¡Qué
delicioso reencuentro con este gran humanista! Muchas gracias, Charles, por
este entrañable texto, profundo y maduro. Le he buscado en Youtube, en el 5º
Foro Global de Peter Drucker en Viena hace 2 años, hablando sobre Complejidad: www.youtube.com/watch?v=G9rzWYFmloo
Fantástico a sus más de 80 años.