Respuesta condicionada, la imperiosa necesidad de reinventarnos y España en 2033


Ayer hablaba del “equilibrio de Nash” como base del capitalismo egoísta. El “equilibrio de Nash” (o “equilibrio de Cournot” o mejor “equilibrio del miedo”) es un concepto de solución en la teoría de juegos, que asume que cada jugador asume su mejor estrategia y conoce las estrategias de los demás. Los jugadores consiguen su mejor resultado individualmente, pero no el mejor resultado conjunto. Es un equilibrio de competencia imperfecta que el matemático John Nash expuso en su tesis de doctorado (1951) y cuyas aplicaciones le reportaron el premio Nobel de Economía. Conviene recordar que en el famoso “dilema del prisionero” ambos cooperan no se produce un equilibrio de Nash, pero sí un “óptimo paretiano”. El Talentismo va de óptimos paretianos, altruismo y cooperación; no de supuestas racionalidades egoístas y equilibrios de Nash.
El juego de piedra, papel y tijera (jan-ken-po, en Japón y ciertas zonas de Iberoamérica; Ca-chi-pún, en China; en Galicia se llama “agua, paja y fuego”) se cita como típico ejemplo de equilibrio de Nash: se supone que la elección es aleatoria. Sin embargo, científicos de la Universidad de Zhejiang (China) han demostrado que no es así. Se convocó en la citada universidad a 360 participantes que jugaron 300 rondas. ¿Funcionaba al azar? En absoluto. Generalmente, y de una manera inconsciente, los ganadores repetían la pauta (si habían ganado con “piedra”, repetían “piedra”, por ejemplo). Y los perdedores, cambiaban (usualmente, con la secuencia del nombre del juego “piedra, papel y tijera”). Esta estrategia del juego (la real, no la racional de Nash) la han llamado Respuesta Condicionada. Cuando algo nos sale bien, lo repetimos. Gracias a Rafael Moreno, de alt1040.com, por la información.
Un caso claro de Respuesta Condicionada es el penalti de Paraguay a España (3 de julio) en cuartos de final que nos dio el Mundial 2010: www.youtube.com/watch?v=dmH9aXQNNz0 Cardozo lo lanzó a media altura y a la izquierda del portero (como suele hacer, porque es como siente que mejor le va). Pepe Reina le había advertido a Iker que lo haría así. Pepe, sin saberlo, no optó por Nash sino por Pareto. El 1 de abril de 2010, apenas tres meses antes, el Benfica le ganó al Liverpool (por entonces, de Reina y Fernando Torres) 2-1 con dos penaltis marcados por Cardozo en el 59’ y el 79’. La generosidad (de Pepe con Casillas) como estrategia.
Reinvéntate antes de que el tiempo te obligue a hacerlo, porque el éxito lleva en sí mismo la semilla del fracaso.
Hablando de “piedra, papel y tijera”, en 2005 las casas de subastas Christie’s y Sotheby’s se jugaron por este método los derechos para vender obras de arte (de Picasso, Van Gogh o Cezanne) de un millonario japonés, Takashi Hashiyama. Nicholas MacLean, director internacional de Christie’s, le preguntó a sus gemelas Alice y Fiona (de 11 años) qué hacer. Ellas jugaban todos los días en el cole. Le respondieron: “Todo el mundo sabe que hay que empezar por tijera. La piedra es demasiado obvia y la tijera gana al papel”. “Si la otra parte también elije tijera, en la segunda ronda debes elegir de nuevo tijera, porque la otra parte creerá que optarás por piedra”. Christie’s ganó el juego: http://www.nytimes.com/2005/04/29/arts/design/29scis.html
Por otro lado (o tal vez no) he estado leyendo ‘España en el mundo 2033. Cuatro escenarios para actuar ahora’, de PricewaterhouseCoopers: www.pwc.es/es/publicaciones/economia/assets/espana-en-el-mundo-2033.pdf Presentación de Carlos Mas (PwC) y prólogo de Javier Solana (Esade). Los cuatro escenarios, según el grado de globalización y regulación, son “Gobernanza global”, “Bloques regionales”, “Proteccionismo nacional” (para nuestro país, el peor escenario) e “Intereses económicos predominantes” (con una Europa a dos velocidades). Los dos escenarios más probables son el segundo y el cuarto, con menor sostenibilidad del planeta en el caso del último.
Las seis grandes tendencias que transforman el mundo son la Geopolítica (un juego sin árbitro), el cambio del centro de gravedad (hacia Asia Pacífico), la Innovación como motor de todo, la Estructura Social (más individuos autónomos), la Demografía (gerontocracia, urbanita y en movimiento) y la Sostenibilidad (recursos más escasos y costosos). Tendencias muy similares, como no podría ser de otra manera, a las que un servidor expone en ‘Del Capitalismo al Talentismo’. En cada una de las tendencias, anticipa “cisnes negros” que podrían cambiar el rumbo.
Las recomendaciones para el país son mayor amplitud de miras en política exterior, entorno fértil para la innovación y la productividad, compensar los efectos del envejecimiento y preservar el Estado del bienestar, invertir en Capital Humano y reducir la brecha generacional, afianzar la cohesión social y la calidad institucional.
Respecto al Capital Humano, el Informe señala: “España cuenta con cerca de seis millones de desempleados. Más de la mitad de ellos no han completado la Educación Secundaria Obligatoria y un 60% de estos últimos son parados de larga duración con experiencia en sectores con poco futuro como la construcción. Urge una reforma de las políticas activas de empleo para incrementar su empleabilidad y alinear la oferta autóctona de trabajadores con las necesidades de nuestro modelo productivo, haciendo especial hincapié en las carreras tecnológicas y científicas. Pero, además, es necesario:
Un marco laboral y educativo que empuje el talento La gestión del talento por parte de las empresas españolas solo mejorará con otro marco laboral y educativo. Para mejorar la eficiencia del mercado laboral, situado en el puesto 115 sobre 148 según el World Economic Forum, es ineludible una simplificación sustancial de la normativa laboral española que desincentive la temporalidad (lo que fomentaría la formación continua) o los despidos en función del coste (que resta oportunidades a los trabajadores más productivos). En el ámbito educativo, España cuenta con la octava tasa más alta del mundo en cuanto a matriculación en la educación terciaria, pero es acuciante la adecuación de la oferta universitaria a las necesidades del mercado laboral y el fomento de la ciencia, la tecnología y la ingeniería. Un alumno que ingresa en 2014 en la escuela a la edad de 3 años, accederá a la universidad en 2032. En ese momento, las aptitudes más demandadas por el mercado laboral serán muy distintas a las de principios de siglo, lo que obliga a un replanteamiento pedagógico para introducir un carácter más experimental y relacional en el modo de aprendizaje frente a la teoría y memorización tradicional.
Retención y atracción de talento
En un mundo con un capital humano cualificado altamente móvil es imprescindible poner en marcha políticas encaminadas a atraer talento. En el caso español, es clave comenzar por retenerlo. España es el segundo país con más escuelas de negocios en el top 25 global tras EEUU. Cerca del 90% de los estudiantes de MBA de ESADE, IE e IESE son extranjeros que suelen abandonar el país tras finalizar sus estudios. Hay que incentivar su permanencia en el país. Una opción sería la puesta en marcha de start-up visas en línea con los programas de Canadá, Chile o Singapur. Estos visados estarían orientados al emprendimiento, la ciencia y la tecnología con la finalidad de facilitar la creación de valor en España por parte de participantes en aceleradoras e incubadoras, y de graduados de escuelas de negocios, politécnicas, centros de investigación médica o el CSIC.
Durante los próximos veinte años los procesos de innovación tenderán a concentrarse en áreas urbanas a modo de nodos. Si España aspira a contar con alguno, debe fomentar el establecimiento de profesionales cualificados a través de incentivos fiscales y facilitando los trámites administrativos. Por su parte, la universidad española debería implementar métodos de contratación basados en el rendimiento, que propicien la captación de talento en el exterior.
Acabar con la actual dualidad del mercado laboral En un contexto en el que el talento y la formación serán ventajas competitivas clave, la tendencia a la precarización de los nuevos trabajadores debilita la autonomía personal de los jóvenes e incide gravemente sobre la productividad agregada, lo que complica la sostenibilidad del Estado del bienestar. De continuar así, durante los próximos veinte años, la precarización entorpecerá el relevo generacional, ya que privará a las generaciones menores de 45 años de la posibilidad de desarrollar sus capacidades laborales y desempeñar puestos ejecutivos. Para evitarlo, debe desaparecer la dualidad del mercado laboral, acortando las distancias entre la inestabilidad de los contratos temporales y el alto nivel de protección de los indefinidos.
Evitar la desvinculación de la nueva emigración española
Es vital que las Administraciones Públicas sean capaces de gestionar las comunidades de emigrantes españoles en el exterior para evitar su desvinculación del país y promover la posibilidad de que regresen a España a ocupar puestos de trabajo en los que desarrollar las aptitudes adquiridas fuera. Son un activo al que España no puede renunciar. Los Ministerios de Empleo y de Asuntos Exteriores y resto de Administraciones deberán cambiar el modelo de atención a la comunidad española, pensado principalmente para antiguos emigrantes o sus descendientes hacia un nuevo sistema orientado a los jóvenes recién llegados. La nueva diáspora española también puede servir para crear redes empresariales y funcionar como agente de la internacionalización de la empresa, provocando un efecto arrastre. Una gestión adecuada de esta emigración puede potenciar la proyección en el exterior de la cultura y la lengua españolas. A nivel político, podría estudiarse la introducción de circunscripciones en el Congreso de los Diputados que representen a los españoles en el exterior como hacen Italia o Francia.”
Esteban Hernández, en El Confidencial, habla de este Informe y califica el futuro, centrado en la innovación, de “pavoroso”: www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-04-28/un-informe-describe-el-pavoroso-futuro-al-que-nos-aboca-la-innovacion_121278/ Nodos de innovación que acaparan la mayor parte del crecimiento, y una oferta cultural, gastronómica y deportiva alrededor de la Clase Creativa (Esteban cita a Richard Florida al respecto). El 47% del empleo está en situación de alto riesgo, porque es susceptible de ser automatizado (‘The future of employment, Carl Bendict Frey y Michael A. Osborne, Oxford). “El ganador se lo lleva todo”: adiós a las pymes que no tengan base tecnológica, a los empleos no cualificados, a las clases medias occidentales. En Europa el Estado del bienestar decrecerá, en Asia crecerá pero poco y en Iberoamérica será objeto del debate político.
¿Qué hacer en los próximos 20 años? Pues eso, reinvéntate. Apuesta por Pareto y no por Nash.