Arreglarlo de una vez por todas

Precioso primer sábado de octubre. Zoe y un servidor hemos comido en una terraza al aire libre. ¿Seguimos en el veranillo de San Miguel?

La revista Capital cumple 10 años (¡Cómo pasa el tiempo!). Su directora, Consuelo Calle, ha sido mamá de una niña preciosa llamada Paula y ha vuelto al curro con muchas ganas. Se nota. “Han caído cabeceras fuertes, que se aguantaban sobre alfileres, pero también han caído enseñas fuertes, a las que la crisis les pilló con el pie cambiado y no tuvieron capacidad para reaccionar. En Capital, no me atrevería a decir que actuamos desde el primer momento, pero sí que hicimos los deberes”, nos cuenta Consuelo en su editorial. Celebra el décimo aniversario de la publicación con un precioso ejercicio de Liderazgo: buscar aquí y allí lo que funciona para “ad-mirarlo” (mirarlo como en un espejo) y aprovecharlo en nuestro país.

De Finlandia, el modelo educativo. Amaia Arteta, desde Helsinki, lo desmenuza: el país nórdico de apenas cinco millones de habitantes dedica el 5’8% del PIB a educación (9 décimas más que España), es el 1º en ciencias según el Informe PISA (España el 31º), sólo el 0’2% de los estudiantes no termina la enseñanza obligatoria (aquí es el 30%) y el fracaso escolar en bachillerato es del 4’2% (en España, el 31’9%). ¿La clave? Se han tomado en serio esto de la educación, valorando al profesorado (bien pagado, bien preparado, trabaja mucho) y su sistema, despolitizado, es muy equitativo.
De Suecia, el sistema de seguridad social. Alfonso Pérez, desde Estocolmo, nos cuenta que en 1994 apostó por un sistema mixto: dedica el 7’7% del PIB a pensiones (en España es el 9%), el 75% de los suecos entre 55 y 64 años trabaja (aquí es menos del 50%). El sistema dual implantado hace 15 años significa en la práctica que se abonan pensiones mínimas a los que no tienen medios suficientes, pero destina el 16% del salario a una caja común (en España es el 28’3%, pero incluyendo el pago de subsidios de desempleo). Los suecos de la tercera edad disfrutan de una calidad de vida que nuestros compatriotas no se pueden permitir.
De Francia, la política de conciliación. Jordi Benítez, desde París, explica que nuestros vecinos dedican el 30’5% del PIB a protección social, 9’5 puntos más que nosotros. De éste, el 2’5% del PIB a la familia, el doble que en España. Las medidas como el cheque CESU han permitido la natalidad de 1’3 hijos por mujer a casi 2.
De Israel, la alta tecnología. Alfonso Pérez, desde Tel Aviv, comenta que destina el 4% del PIB a I+D, cuatro veces más que España. 135 ingenieros por cada 10.000 habitantes (aquí son 25 por 1.000), con 70 patentes internacionales por cada 1.000 habitantes (5’3 en España). El gobierno apoya a la gente preparada y una cultura emprendedora.
De Canadá, una inmigración controlada y selectiva. Cesar Díaz, desde Toronto, informa de que el 20% de la población canadiense es extranjera (en España es el 12%); sin embargo, el 64% de ellos tiene estudios universitarios, casi el triple que en nuestro país (23%). Para que el candidato sea aceptado, debe tener un mínimo de puntos. Canadá desea atraer unos 250.000 inmigrantes al año, y es el país que menos se ha resentido de la crisis económica.
De Estados Unidos, el espíritu emprendedor. Nos lo cuenta Enric Martínez desde Nueva York. Allí se tardan seis días y seis procedimientos para crear una empresa (en España, 47 días y 10 pasos), cuesta 195 $ (en nuestro país, 3.000 euros), las pymes generan más de la mitad del PIB (aquí el 62%) y lo que es más importante: el 70% del emprendizaje sobrevive al segundo año (en España, el 80% quiebra a las primeras de cambio). Se ve que no aprendemos lo suficiente.
Finalmente, de Austria el pleno empleo. Alfonso Pérez explica que su tasa de desempleo es del 3’8%, la más baja de la UE (la de España, superior al 20%, es la más alta). Menos del 10% de desempleo juvenil (en nuestro país es más del 40%) y 91% tiene contrato indefinido (17 puntos más que aquí). Las principales razones son la alta cualificación (19% tiene bajo nivel educativo; en España es el 49%) y la capacidad exportadora. El mercado de trabajo es flexible y el 90% de la población participa en actividades formativas toda su vida, frente al 4’5% en nuestro país. Vaya diferencia.
Además, en este número de Capital de octubre, Juan Llobell y Jordi Benítez entrevistan a Juan Luis Cebrián, Consejero Delegado de PRISA: “EL debate político se ha convertido en un reality show”. “Esto no es una crisis, es un cambio de paradigma” y Juan Llobell y Alfonso Pérez entrevistan a Luis del Rivero, Presidente de SACYR: “Si realmente hubiera un 20% de paro, aquí estaríamos asaltando los supermercados. Y no es así”. “El principal problema de España es la falta de confianza y de liquidez en el sistema”.
Por si todo esto fuera poco, Consuelo Calle y su equipo nos hablan de las ciudades españolas en la ‘Champions League’ (Valencia, Málaga, Zaragoza, Valladolid, Santiago, Oviedo), un excelente artículo de Valentín Bustos; las ‘Zara’ que vienen (Consentino, Natura Bissé, Blusens, Indas, Ingeteam, Santiveri), por Sebastián Camuñas; proyectos punteros de investigación, la estrategia de Indra, el sector agroalimentario, el brillante porvenir de las revistas de calidad, el talento cabreado prepara su salida de las empresas…
Excelente número, queridos amigos. 148 páginas para leer y guardar (de ellas, 47 de publicidad más los reportajes de Guatemala y Marruecos). Muchas felicidades por el 10º aniversario y por un posicionamiento nítido y muy valioso para los lectores.

Mi agradecimiento hoy a Consuelo, Juan, Amaia, Jordi, Valentín, Rafael, Alfonso, Sebastián, César y Enric. Qué equipazo para formar, informar y entretener.